Exposiciones actuales
Presencia mazateca en Berlín. Tras las huellas de Wilhelm Bauer, 1903-1908
Colección mazateca del Museo Etnológico de Berlin. Fotografías del Instituto Iberoamericano de Berlín. Colección general de la BIJC. Fascimilares del AGEO.
Lugar: Ambulatorios e interior de la BIJC
Fecha: Del 16 de mayo al 15 de agosto de 2025
Curaduría y textos: Gabriela García, Alejandro de Ávila, Ute Schüren, Yannick Dressen.
A principios del siglo XX Wilhelm Bauer viajó a Oaxaca para recolectar objetos e información sobre los pueblos mazatecos para el Museo Etnológico de Berlín. Esta exposición presenta información y registros de dichos objetos, así como fotografías históricas y documentos que permitirán a las comunidades mazatecas actuales conocer estos registros de su historia mediante una dinámica de itinerancia.
Tacu ñudzavui. La escritura mixteca del Virreinato al Porfiriato
Colección reservada de la BIJC
Lugar: Interior de la BIJC
Fecha: Del 3 al 13 de mayo de 2025
La lengua mixteca se ha escrito continuamente durante siglos, pero las razones para escribirla y las formas de la escritura han variado considerablemente. Esta exposición presenta obras manuscritas e impresas en mixteco que forman parte del acervo de la BIJC, abarcando desde textos religiosos para la evangelización hasta el primer poema publicado en esta lengua.
J. Kathryn Josserand. Tiempo y espacio de la lengua mixteca
Colección general BIJC.
Facsimilares de documentos del Archive of the Indigenous Languages of Latin America y de la Biblioteca Nettie Lee Benson, ambos de la Universidad de Texas.
Ambulatorio de la BIJC
Fecha: Del 2 al 12 de mayo 2025
Arte y escritura Beni zaa. La colección de Howard Leigh en el acervo de la BIJC
Fondo John Paddock de la BIJC, con alguna información del Archivo Nacional de Arqueologiá del INAH.
Ambulatorios e interior de la BIJC
Del 30 de noviembre de 2024 al 30 de marzo de 2025.
Esta exposición presenta una ventana al quehacer coleccionista, artístico y académico de Howard Leigh, quien tuvo gran pasión por el arte y la escritura antigua beni zaa (zapoteca). La curaduría, a cargo del Dr. Javier Urcid, retoma un proyecto museográfico de 1988 e incorpora investigaciones recientes que sitúan objetos de la Colección Leigh en la arqueología contemporánea.
Endless Oaxaca Multilingüe
Archivo documental y fotográfico del proyecto Endless Oaxaca Multilingüe.
(Ambulatorio e interior de la BIJC).
San Andrés Chicahuaxtla
(13 de diciembre de 2024 – indefinido (donación)).

Esta exposición presenta los resultados y experiencias de casi seis años del proyecto Endless Oaxaca multilingüe, el cual busca acercar las Tecnologías de la información (TIC’s) a la niñez de las comunidades indígenas de Oaxaca y promover la creación de contenidos multilingües en formatos digitales e impresos.
El pueblo Řom-Tsigane-Gitano-Sinte-Manouch-“Húngaro” y la lengua romaní
Colección general de la BIJC
(10 de abril al 4 de junio de 2024).

Presentamos una selección de los materiales de nuestro acervo relacionados con aspectos culturales, históricos y lingüísticos del pueblo řom. Esta sencilla exposición incluye también los materiales didácticos relacionados con dos propuestas para escribir romaní de los ungarézuria.
Representaciones de fauna en la colección arqueológica Paddock-Mejía
Fecha: 1 de marzo al 10 de noviembre de 2024
Lugar: Sala de lectura BIJC.
Alonso de Molina y los primeros impresos en lengua mexicana (náhuatl)
Fecha: 21 de diciembre 2023 al 30 de marzo 2024
Lugar: Centro Cultural, San Pablo Independencia 904, Centro, Oaxaca. Horario: 10:00 a 18:00 horasDe los aquahuitl a los yag gai. Utensilios decorados para las bebidas de cacao
Fecha: 20 de oct. 2023 al 14 de enero de 2024
Lugar: Centro Cultural, San Pablo Independencia 904, Centro, Oaxaca. Horario: 10:00 a 18:00 horasRecursos adicionales
Charla inaugural de la exposición
Vídeo documental
“Retratar el cambio en Jamiltepec (1957-58). El fondo Susan Drucker de la BIJC”
Fecha: 9 de Julio al 15 de Octubre 2022
Lugar: Centro Cultural, San Pablo Independencia 904, Centro, Oaxaca.
Horario: 10:00 a 18:00 horas
Esta exposición da a conocer el trabajo realizado por la antropóloga Susan Drucker en localidades mixtecas de la Costa oaxaqueña. Conformada por fotografías y documentos, es una ventana a un momento particular de la antropología, de la realidad social de Jamiltepec y de las políticas públicas indigenistas.
“Sierra Juárez. Materiales e iniciativas para el estudio de una región oaxaqueña”.

Exposiciones previas
Francisco Toledo y su labor por las lenguas oaxaqueñas (En exhibición del 20 de abril al 18 de octubre 2023)
Presenta la labor de casi 50 años el artista Francisco Toledo para apoyar a las lenguas oaxaqueñas. Incluye información y muestras de sus proyectos editoriales, del desarrollo de materiales educativos y de iniciativas de fomento a la lectura y escritura en lenguas originarias.
Curaduría y textos por Demián Ortíz

Recursos adicionales
Documentos históricos de la Cañada de Cuicatlán (En exhibición del 24 de febrero al 15 de abril 2023)
Se enfoca en los Códices “Fernández Leal” y “Porfirio Díaz”, vinculados a los señoríos cuicatecos del periodo posclásico (900-1521 d.C.). Presenta desde las más tempranas obras que estudiaron estos documentos, hasta algunas recientes.
Curaduría y textos por Sebastián van Doesburg
